Autor: Robert Ramos

Qué hacer

Autor: Gabriel Cazado. Mitjans de Comunicació de L'Hospitalet

Carrer Xipreret

Carrer Xipreret

Es la calle que mejor conserva el carácter típico de las edificaciones tradicionales de la ciudad. En él se encuentran la casa Espanya y l'Harmonía, grandes centros renacentistas donde habitaron antiguas estirpes hospitalenques y, actualmente, sedes del Museo de L'Hospitalet. A su lado encontramos otros edificios singulares como Can Riera, masía del siglo XVII, la casa Finestrals Gòtics o la Talaia que, junto a otros edificios como Ca n'Oliver ayudan a conformar un paisaje urbano absolutamente insólito en el conjunto de la ciudad.

Autor: Adrià Goula

Centre Cultural Tecla Sala

AV Josep Tarradellas i Joan 44

La antigua fábrica textil Tecla Sala es un gran edificio de estilo mancuniano de ladrillo visto que representa uno de los grandes centros culturales no tan sólo de la ciudad sino de todo el ámbito metropolitano. Se encuentra ubicado al lado de un antiguo salto del canal de la Infanta que dio energía desde mediados de siglo XIX a un molino de papel, integrado posteriormente dentro del recinto de la fábrica textil. Actualmente se ubica la Biblioteca Central de la ciudad, así como el Centre d'Art y espacios de referencia artística y cultural como la Fundación Arranz Bravo o el taller de Pubilla Casas (TPK).

Autor: Paco Largo

Jardines de Can Sumarro

Calle de Barcelona, 130

Pertenecen a una masía del siglo XVI que ahora es una biblioteca de la ciudad. De cara al buen tiempo, se hacen muchas actividades culturales: danza, teatro, música ...

Autor: Paco Largo

Plaza de Josep Bordonau i Balaguer

Plaça de Josep Bordonau i Balaguer, 1

Es un viaje a los orígenes del Hospitalet, una pequeña plaza en la parte inferior de la calle del Xipreret. Está la Atalaya (una torre de defensa del siglo XVI), la Armonía (un casal renacentista, hoy parte del Museo del Hospitalet) e incluso un lavadero que usaban antiguamente los vecinos de la calle.

Plaza del Ayuntamiento

Plaça de l'Ajuntament 1

La plaza del Ayuntamiento es un agradable espacio donde podemos ver la iglesia parroquial reconstruida después de la Guerra Civil (los restos artísticos de la antigua se pueden ver en el Museo de L'Hospitalet). También preside el espacio del edificio del Ayuntamiento, construido a finales del siglo XIX gracias al testamento del Massó de familia hospitalenca Sr. Rossend Arús. Se trata de un edificio singular que representa la sede del poder político de la ciudad. Cierra la plaza el gran edificio de la década de 1950 con una formalización arquitectónica clásica típica de aquel momento.

Autor: Paco Largo

Plaza del Repartidor

Plaza del Repartidor

Espacio emblemático surgido a finales del siglo XIX donde llegaba el agua potable en L'Hospitalet desde una mina d'Esplugues y desde donde se repartía al resto de fuentes de la ciudad.

Actualmente destacan el edificio de Correos, uno de los mejores ejemplos de edificio de estilo novecentista en la ciudad. Fue inaugurado en 1927 por la Reina y actualmente acoge una escuela de hostelería. El otro edificio interesante, desde un punto de vista arquitectónico, ubicado en la plaza es el chalet Ysern, actualmente es comisaria de policía. Se trata de una edificación racionalista muy sencilla pero a la vez precisa.Se da la casualidad que los dos edificios (tan diferentes) fueron diseñados por el mismo arquitecto: Ramon Puig Gairalt.

MAPA - Descubre nuestra ciudad
L'H MAPA!
  • Alojamientos
  • Instalacones deportivas
  • Recintos feriales
  • Restaurantes
  • Compras
  • Equipamientos de arte y cultura
  • Espacios singulares
  • Lugares de ocio