Autor: Gabriel Cazado. Mitjans de Comunicació de L’Hospitalet

Actualidad

Cultura | 15/09/2021

Cuatro galerías de L'Hospitalet participan en la séptima edición de la Barcelona Gallery Weekend

Centre d'Art Tecla Sala, Fundación Arranz-Bravo y TPK programan exposiciones coincidiendo con el Gallery

Del 15 al 19 de septiembre se celebra la séptima edición de la Barcelona Gallery Weekend (BGW) con un programa de exposiciones, visitas guiadas, charlas, presentaciones y otras actividades en el cual participan 33 galerías, cifra récord de participantes, y más 70 artistas. El objetivo es acercar el arte contemporáneo a la ciudadanía, fomentar el coleccionismo y destacar el papel de las galerías como espacios generadores de cultura.

En L'Hospitalet participan las galerías Ana Mas Projects, Nogueras Blanchard, etHall y Alegría que han programado exposiciones y diversas actividades en torno a las muestras. El Centro Cultural Tecla Sala, la Fundación Arranz Bravo y TPK también participan en el acontecimiento y obran la temporada de otoño con nuevas exposiciones.

El BGW se inaugura el 15 de septiembre a las 17 horas, simultáneamente en todas las galerías participantes, que también han programado diversas actividades en torno a las exposiciones como la activación de la instalación sonora Phantom Islands a Ana Mas Projects; la conversación con Joaquín García, comisario de la exposición "El azar de la restitución. Pepe Espaliú (y Alberto Cardín) "en Nogueras Blanchard; la conversación con el artista Enrico Della Torre sobre su exposición instalada en la Galería Alegría, o la presentación "5 textos para 5 espacios" en la galería etHall. Los días 18 y 19 se harán LAS ARQUEO Gallery Walk, rutas guiadas por las cuatro galerías de L'Hospitalet que participan. Las actividades y visitas son gratuitas con reserva previa a través de la agenda del BGW.

Exposiciones en L'Hospitalet

La galería Ana Mas Projects presenta la exposición "Watori", la primera monográfica en España del artista indígena Sheroanawe Hakihiiwe (Shroana, Venezuela, 1971). Su obra aborda temas íntimamente ligados con el entorno e imaginario de su comunidad, la memoria oral, los ritos y las creencias y las tradiciones ancestrales; pero también con su experiencia sensible como parte del pueblo yanomami y de la preocupación por el ecosistema en el que habita. La muestra recopila una selección de dibujos sobre papel hechos entre 2015 y 2020.

La galería Nogueras Blanchard abre la muestra "El azar de la restitución Alberto Cardín / Pepe Espaliú a Barcelona (y Alberto Cardín)". Esta exposición recupera los trabajos realizados por Espaliú durante los años que vivió en Barcelona y construye un relato absolutamente ficticio entre ellos y algunos textos de Alberto Cardín, traductor, escritor, antropólogo, filósofo y ensayista. Pepe Espaliú llega a Barcelona en 1971, una ciudad efervescente en la cual residirá hasta 1976 y donde entrará en contacto con una escena artística que será fundamental para la evolución de su trabajo. En 1973, Alberto Cardín se instala en Barcelona, donde residirá permanentemente el resto de su vida, participando activamente de la vida cultural e intelectual de la ciudad; fue una de las personas más importantes dentro de los orígenes de la literatura LGTBI española contemporánea.

"Cuatro paredes", del artista Luz Broto, es la propuesta de la galería etHall para la Barcelona Gallery Weekend, una intervención específica para el espacio de la galería, construida a partir de sus elementos estructurales, y que cuestiona la función de la pared en un espacio interior, un elemento que a pesar de separar, no puede dejar de señalar qué hay en un lado y el otro.

Enrico Della Torre expone "Cut Outs Paintings" en sala A de la galería Alegría, pinturas que examinan las posibilidades del espacio pictórico, los elementos presentes y latentes del cuadro. La relación entre la estructura y la espontaneidad, la actitud minimalista y expresionista, el rigor del rectángulo monocromo y la libertad de unos pocos gestos apenas esbozados. La sala B acoge "Interface", los retratos creados por el artista belga Julien Meert.

El Centro Cultural Tecla Sala abre el miércoles, 15 de septiembre, la exposición "Fuera de ningún lugar", la primera retrospectiva dedicada a Vicens Vacca, uno de los artistas de referencia del arte sonoro en Catalunya, con una selección de quince trabajos que van desde la década de los años ochenta hasta la actualidad. La exposición abarca más de 35 años de la trayectoria de la artista, empezada a mediados de los años ochenta, que ha experimentado con la incidencia del sonido en el medio artístico. Se incluyen producciones como Literatura universal (1986), una acción con el prensado y cizallamiento de un automóvil lleno de libros; la obra sonora Historia de la música (1996); Cero copia (2014-2016), en la que se cuestiona la autoría de la obra de arte, o Zen (2016-2018) y Grand Hall Lamento (2013), apps sonoras para teléfonos móviles, entre otros.

Exposición abierta hasta el 9 de enero. Del martes al sábado, de 11 a 14 h y de 17 a 20 h. Domingos y festivos, de 11 a 14 h. Lunes laborables, cerrado.

La Fundación Arranz-Bravo abre al público el día 15 la muestra "Arranz-Bravo. Presente continuo", una exposición dedicada a su obra más actual. A través de una selección de pinturas, esculturas y obra sobre papel, la muestra celebra los 80 años del artista y el momento artístico presente de uno de los pintores catalanes vivos más relevantes de la generación de los años sesenta, que sigue en plena actividad.

Exposición abierta hasta el 21 de noviembre. Del jueves al sábado, de 17 a 20 h, y domingos y festivos, de 11 a 14 h.

TPK presenta el libro y la exposición de dibujos de Agustín Fructuoso Autoretrats en tiempo de confinamiento. Durante el confinamiento y ante la imposibilidad de ir a su taller, el artista se propuso hacer un autorretrato diario hasta que se le agotara el papel disponible en su casa. El resultado de la autopropuesta son 62 dibujos que han dado lugar a la publicación de un libro y una exposición. Un proyecto que tiene un objetivo solidario, los beneficios de la venta de libros y dibujos se destinarán a la asociación AFANOC (Asociación de Familiares y Amigos de Niños Oncològics de Cataluña).

La exposición está abierta hasta el 24 de octubre con visitas concertadas a través del teléfono 615 535 105.

Podéis consultar la programación completa a la página web de la Barcelona Gallery Weekend.

Puedes seguir buscando:

Buscador de noticias
Buscador de noticias

¿Quieres saber todo lo que pasa en L'Hospitalet?

En nuestro BOLETÍN, te ofrecemos la mejor información de la ciudad para estar al día: gastronomía, conciertos, exposiciones, festivales, ferias y congresos, deportes...
¡Todo esto, en tu e-mail!