Ciudad | 07/07/2021
En línea con los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas para hacer frente a la emergencia climática El plan fija acciones e impulsa la educación y la concienciación del conjunto de la ciudadanía para avanzar hacia un futuro más sostenible y respetuoso con el entorno y las personas
El Ayuntamiento ha aprobado inicialmente el nuevo Plan director de educación ambiental de L' Hospitalet-Horizonte 2030, elaborado después de un amplio proceso participativo y con el apoyo de la Diputación de Barcelona. El plan establece toda una serie de acciones transversales que se tienen que desarrollar en el municipio para concienciar a la ciudadanía en general sobre los efectos de la emergencia climática y actuar de acuerdo con los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.
La educación ambiental se extiende a cualquier proceso educativo que conduce a un mejor conocimiento y comprensión del entorno y, por lo tanto, a una toma de actitudes responsables hacia el medio ambiente y la dimensión humana, tendentes a fomentar la sostenibilidad y paliar los efectos de la emergencia climática.
Así, la finalidad es consolidar el concepto de sostenibilidad entre los agentes económicos y sociales y el conjunto de la ciudadanía de L'Hospitalet -con especial atención en la comunidad educativa, el personal municipal y el mundo asociativo-, con el fin de conseguir una transformación colectiva que permita alcanzar los objetivos de la Agenda 2030.
El Plan director de educación ambiental de L' Hospitalet-Horizonte 2030 se fija seis grandes objetivos:
. Consolidar y hacer crecer la red de escuelas sostenibles.
. Consolidar desde el Ayuntamiento buenas prácticas de sostenibilidad.
. Apoderar a la ciudadanía y las entidades para que se impliquen en los retos ambientales del municipio.
. Potenciar y divulgar los recursos en educación ambiental que hay en la ciudad.
. Potenciar los espacios de encuentro para trabajar en red la educación ambiental.
. Impulsar la governança ambiental en L' Hospitalet.
El plan se ordena a través de 20 proyectos tractores de la educación ambiental en L' Hospitalet. Uno de los más inmediatos es la renovación del programa L 'H Escuelas Sostenibles, que apuesta para hacer de la sostenibilidad y de los objetivos de desarrollo sostenible un proyecto de centro, con la incorporación de la educación ambiental como eje transversal y curricular, la implicación del alumnado en la mejora y mantenimiento del entorno, y la transformación física de los centros.
Dentro de la organización interna del Ayuntamiento, se prevé incidir en la educación por la sostenibilidad a partir de las actuaciones de las diversas áreas municipales. Por eso, se creará una comisión transversal que establecerá objetivos comunes medioambientales a los proyectos y permitirá adaptar las estrategias a cada barrio, así como formar y fomentar las buenas prácticas del personal municipal.
Al ámbito asociativo y de acción ciudadana, se propone un aumento de la formación y la participación de entidades y empresas en acciones de educación ambiental, así como impulsar iniciativas de voluntariado ambiental y proyectos de ciencia ciudadana.
En cuanto a la divulgación, se harán campañas de difusión, se creará una web y se incrementará el uso de las zonas naturales urbanas como espacios educativos, entre otras iniciativas.
Todas estas acciones se llevarán a cabo por medio de un trabajo en red, con la coordinación de las administraciones implicadas, la cooperación con los agentes educativos y el desarrollo de una red de recursos materiales. Al mismo tiempo, se fomentarán las buenas prácticas y la participación ciudadana en procesos de governança.
El proceso participativo para elaborar el nuevo Plan director de educación ambiental ha contado con las aportaciones de más de 300 personas, a través de entrevistas, diversos talleres virtuales y cuestionarios dirigidos a los perfiles de población y entidades del municipio más relacionados con este ámbito.
Con el nuevo Plan director de educación ambiental de L' Hospitalet-Horizonte 2030, el Ayuntamiento hace un paso más en el impulso de políticas de educación, sensibilización e información ambiental ya presentes en otras iniciativas municipales, como el Plan de adaptación al cambio climático, el Pacto de alcaldes y alcaldes por la energía y el clima, el Pacto de ciudad y el Plan de actuación municipal 2020-2023.
En nuestro BOLETÍN, te ofrecemos la mejor información de la ciudad para estar al día: gastronomía, conciertos, exposiciones, festivales, ferias y congresos, deportes...
¡Todo esto, en tu e-mail!